“La incomprensión de un hijo adolescente hacia
sus padres les trae sufrimiento, pero la incomprensión de los padres hacia un
hijo adolescente lo puede destruir.” Rosa Esquivel
Los seres humanos experimentamos cambios en todas las edades, son
parte natural de nuestro desarrollo, y la adolescencia es uno de los mas
complejos, ya que no solo impacta en el adolescente mismo sino que genera
cambios en cada uno de los integrantes de la familia.
En este periodo el adolescente
busca la independencia del seno familiar que hasta ese momento ha
marcado su forma de vivir, pensar, sentir y hasta actuar. Incluso el
adolescente puede llegar a creer que todos en la familia han cambiado y no
alcanzar a percibir que él es el que cambia, ya que ha llegado el momento de
buscar y construir su propia identidad cuestionando todo lo que hasta ahora ha aprendido.
En consecuencia la familia comienza a quedar en segundo plano.
A la mayoría de los padres nos
asustan estos cambios primero por todos aquellos peligros que existen en el
mundo fuera del cuidado familiar y por otro porque estamos acostumbrados a
tener el poder sobre la conducta de nuestro hijo en mayor o menor medida y al
descubrir que esta posición se ha debilitado solemos reaccionar con gritos
amenazas, burlas críticas y hasta llanto. Lo que quizá desconocemos es que
estos cambios son los que le permitirán a nuestro hijo probar su nueva forma de
razonar, sentir y actuar para que pueda construir su identidad, por lo que es
importante que entendamos que no es nada personal ni en contra nuestra.
Los adolescentes piden libertades y que los adultos se retiren. Para
esto los padres necesitamos estar convencidos de que son lo suficientemente
responsables para ello. A los niños que se les educó para ser obedientes
tienden a ser dependientes e inseguros y se les dificulta ejercer la
responsabilidad cuando llegan a la adolescencia La obediencia no necesariamente le enseña a su hijo a ser
responsable. Los padres que constantemente dan órdenes tienen un profundo sentimiento
de temor ya que si su hijo no es o hace las cosas como ellos quieren, creen que
algo pasará o que no podrá salir adelante ni sabrán resolver nada sin su ayuda.
Para formar
hijos responsables debemos ser padres responsables.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA
TI SER UN PADRE/MADRE RESPONSABLE?
Si puedes contestar
esta pregunta en los próximos 5 minutos… cuidado!
Reflexiona,
pregunta, cuestiónate, aprende, investiga, invierte tiempo.
No se es padre/madre solo por tener un hijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dudas y Comentarios